
Preparas las mejores jaleas de pixvae de la ciudad? Eres la persona a quienes todos en la familia acuden cuando hay una cake-emergencia? En algún momento habrás pensado: Voy a empezar a cobrar por este trabajo. Y aquí estamos, tus primeros baby steps. Tienes un producto, tienes consumidores interesados, todo lo que te hace falta es montar el negocio. La idea de iniciar un negocio gastronómico puede ser emocionante y terrorífica al mismo tiempo. Este será el inicio de una serie de pasos que involucran planificación e inicio de una pequeña empresa, desde catering hasta food trucks. Negocios pequeños pueden llegar a crecer de manera sorprendente, en Panamá hemos visto este rubro crecer. Es por esto, que antes de iniciar, necesitas hacerte tres preguntas fundamentales a ti mismo:
Estoy dispuesto a convertirme en un emprendedor?
Ser tu propio jefe tiene sus merecidas recompensas. Establecer tu propio horario, salario y decidir quién trabaja para ti son todos los beneficios de ser un emprendedor. Pero como te podrás imaginar, también involucra trabajo duro…bastante duro sobre todo cuando ser trata de negocios que tienen que ver con alimentos:
- Trabajarás en horarios prolongados.
- Tendrás que sacrificar tiempo de tu familia y amigos.
- No ganarás económicamente mucho al inicio, si acaso.
- Tendrás mucha presión y responsabilidades sobre tus hombros.
Tengo el producto que la gente necesita?
En otras palabras, es mi producto bueno y deseable? No sugeriría que lanzaras tu negocio hasta que hayas perfeccionado tu receta secreta. TEST IS KEY!!! y pide a tus amigos y familiares que te den su feedback.
Tengo un lugar en dónde producir?
Las comidas hechas en casa están prohibidas por ley. Incluso si en Panamá fuese posible hacerlo, te quedarías sin espacio muy pronto. Lo que yo sugeriría sería encontrar un restaurante que te pudiese alquilar espacio en las horas de cierre de cocina, esto lo hemos conversado con las autoridades de los centros de salud y han estado dispuestas a aceptar este sistema como medida provisional. En Panamá no existen todavía Coworking Kitchens o espacios de cocina colaborativa, lo cual vislumbro como una solución a futuro. Recomendamos cuentes con algún tipo de ingreso o capital de soporte antes de embarcarte en este proyecto.